Los “40 años” de los que habla Arnaldo Otegi
EH Bildu abre el curso político hablando de “cambiar 40 años de políticas”. Pero esos 40 años son los que han permitido que Euzkadi tenga hoy estabilidad, infraestructuras y prosperidad, pese a la violencia y el bloqueo ejercido durante décadas, por la Izquierda Abertzale, con sus distintas denomnaciones
La mano
tendida del lehendakari Imanol Pradales para “blindar la agenda vasca” es
una oportunidad. Pero no olvidemos que, mientras unos trabajaban en la
construcción de país, otros imponían la violencia, bloqueaban proyectos
estratégicos y hoy continúan practicando una política anti-política.
Los “40 años” de los que habla Arnaldo Otegi no son un
periodo neutro. Son décadas marcadas por el terrorismo, la violencia y los
llamados “impuestos revolucionarios” que arruinaron a decenas de
empresarios y condicionaron la vida de miles de familias. Hechos que, cuando no
apoyaban. mantenían silencia cómplice. !!40 años!!. Mientras unos construían infraestructuras, insfraestruturadas que eran continuamente saboteadas con, como digo, el silencio conplice de la Izquierda Aberetzale, y
servicios públicos, otros sembraban el miedo y la parálisis.
En paralelo, la izquierda abertzale se opuso
sistemáticamente a las grandes apuestas que hoy simbolizan el progreso vasco:
- El Metro de Bilbao, columna vertebral de la movilidad
metropolitana.
- El Guggenheim, motor de regeneración económica y cultural.
- El TAV, clave para conectar Euskadi con Europa, al que
calificaron de “disparate”.
- El tranvía y la pasante del Topo, contra los que promovieron mociones y concentraciones
- Autovía de Leitzaran (A-15 Irurtzun–Andoain): la vía se inauguró en 1995
- Incineradora de Zubieta (Gipuzkoa)
- Tren de Alta Velocidad / “Y vasca”: rechazo de fondo desde los 2000;
- Supersur (Variante Sur Metropolitana, Bizkaia)
- Líneas de alta tensión (Forestalia, Álava)
- ·Donostia 2016 (Capital Europea de la Cultura) s
- y tantas y tantas otra
Hoy nadie discute su aportación a la modernización, pero entonces la izquierda abertzale se alineó con el “no a todo”. !!40 años!!
La incoherencia actual también es clara:
- En Madrid, EH Bildu se muestra proclive a pactar con Pedro
Sánchez, sosteniendo su gobierno sin exigir grandes contrapartidas para
Euskadi, más allá de la cuestión de los presos.
- En Gasteiz, niegan acuerdos en el Parlamento Vasco, bloqueando
presupuestos, reformas y proyectos de país por mero cálculo electoral.
- En definitiva, Pactos en Madrid, bloqueo en Euzkadi
En resumen: pactan fuera, bloquean dentro.
Cambiar por cambiar no es un proyecto.
Construir sobre lo que funciona, mejorar lo que ya existe y ampliar nuestro
autogobierno sí lo es. Frente a la política anti-política de la negación
sistemática, está la política útil que ha dado estabilidad, bienestar y
cohesión social a Euzkadi.
La verdadera agenda vasca no se blinda borrando el pasado ni bloqueando el presente, sino sumando,
dialogando y construyendo. Es la diferencia entre quienes levantaron Euzkadi
durante 40 años y quienes intentaron frenar —cuando no destruir— ese avance.
40 años de políticas útiles frente a 40 años de oposición y violencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario