España ahogada
en su propia deuda: 42.000 millones en intereses
En 2025 el Estado español gastará un récord de 42.000 millones de euros solo en intereses de deuda. Una cifra que se convierte en la tercera mayor partida del presupuesto, únicamente por detrás de las pensiones y las transferencias a otras administraciones.
Mientras tanto, partidas estratégicas como la I+D+i, infraestructuras o seguridad se quedan muy por debajo: todas juntas no alcanzan lo que se destina a pagar a los acreedores.
Y aquí conviene recordar un dato: Euzkadi paga
el 6,24 % de esa deuda, aunque no le pertenezca.
Eso significa que cada año unos 2.600 millones de euros salen de aquí
para sufragar un endeudamiento generado en Madrid, sin que nuestra gestión haya
tenido nada que ver.
La carga financiera del Estado subirá del 2,5
% del PIB en 2025 al 2,9 % en 2029.
- España ya es el cuarto país de la UE que más PIB dedica a
intereses (2,4 %), frente a la media comunitaria del 1,9 %.
- Alemania, Dinamarca o Suecia reducen deuda y liberan recursos para
invertir en futuro; España, en cambio, se encierra en un círculo vicioso.
Comparativa
I+D: España vs Euzkadi
- España: dedica 10.449 M€ a I+D+i (2,3 %
de su presupuesto).
- Euskadi: destina 701,2 M€ (4,5 % de su
presupuesto).
Es decir, Euzkadi invierte el doble de
esfuerzo relativo que el Estado en investigación, desarrollo e innovación.
Mientras Madrid gasta cuatro veces más en intereses que en I+D, el
Gobierno Vasco demuestra otra prioridad: apostar por el futuro.
A quienes critican el Concierto y el Cupo
les debería interesar este dato: Euzkadi paga religiosamente la deuda
española, aunque no la haya generado.
El Cupo no es un privilegio, sino un mecanismo de
responsabilidad y de justicia financiera. Porque sin él, pagaríamos lo mismo…
pero sin capacidad de defender nuestros intereses ni de marcar nuestras
prioridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario