Dormir no es delito, pero la ley tampoco lo es
Bilboko Konpartsak toma partido en defensa de los manteros mientras ignora a los vecinos y la legalidad
¿Reivindicación social o estrategia política?
Bilboko Konpartsak reunió ayer a cientos de personas en el Arenal bajo el lema “Dormir no es delito”, en apoyo a los manteros desalojados por la Policía Municipal en la plaza del Gas. Una concentración breve, cargada de proclamas, pero también de contradicciones.
-
El desalojo se produjo en una plaza pública rodeada de viviendas, cuyos vecinos denunciaron la falta de higiene y el asentamiento permanente.
-
La venta ambulante sigue siendo ilegal y basada en falsificaciones, algo que no se menciona en los comunicados de las comparsas.
-
“Nadie debe dormir en la calle”, se dice. Cierto: para eso están los servicios sociales municipales, que deben garantizar soluciones dignas, no las plazas públicas como improvisados campamentos.
Estas reivindicaciones de Bilboko Konpartsak no dejan de ser mero lavado de cara ante la ciudadanía. Si de verdad existiera compromiso, habrían ofrecido a estas personas —venidas de otros lugares, como Zaragoza— un espacio dentro de sus propias txoznas, con techo, comida y bebida, en lugar de dejarlas dormir a la intemperie en el suelo. Pero no: mejor permitir la escena y luego hacer bandera política de la situación.
El comunicado de Bilboko Konpartsak se llena de consignas contra la policía y a favor de colectivos vulnerables, pero olvida a los bilbaínos de a pie que conviven cada día con esta realidad. Tampoco se les oye exigir el cierre de los pabellones donde se almacenan las falsificaciones, a pesar de que todos saben que existen.
Mientras tanto, la permisividad con los puestos de comida ambulante dentro del recinto festivo sigue siendo total, por parte de los mismos comparseros, aunque suponga un riesgo para la seguridad alimentaria de los bilbaínos. Una firmeza selectiva que genera más dudas que certezas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario