El Supremo da la razón a la Hacienda de Bizkaia: Euzkadi recuperará 700 millones de euros
Hace unos dias conocimos la decisión de algunas comparsas de boicotear el consumo de Coca Cola, en protesta por la situación de Gaza. Una decisión txirene, como diríamos en Bilbao, que no tiene en cuenta la relevancia que tiene la empresa Coca Cola en Bizkaia, y mas concretamente en Galdakao donde se implanto alla por el año 1956 y done trabajan mas de 300 empleados
Pues bien, y para ver la importancia estratégica de Coca Cola en Euzkadi el Tribunal Supremo ha fallado a favor de la Hacienda Foral de Bizkaia en un litigio sobre la recaudación del IVA que enfrentaba desde 2013 a la administración foral con la estatal. Esta sentencia implica la devolución de aproximadamente 700 millones de euros a Euzkadi.
El conflicto surgió en torno al IVA generado por Coca-Cola, cuya sede central se encuentra en Madrid, pero cuya planta de producción y logística en Galdakao (Bizkaia) representa una parte clave de su actividad. La Diputación Foral de Bizkaia defendía que, conforme al Concierto Económico, debía ser ella quien gestionara dicha recaudación.
La sentencia avala esta interpretación y ordena la devolución de 252 millones de euros correspondientes a los ejercicios 2013–2016, así como la devolución del IVA de los ejercicios posteriores, afectando también a Álava y Gipuzkoa.
Este logro no se entiende sin la gestión rigurosa y continuada de las instituciones vascas lideradas por el EAJ-PNV, tanto en las diputaciones forales como en el Gobierno Vasco, que han defendido con firmeza la interpretación del Concierto Económico. Durante más de una década, han sostenido jurídicamente la posición vasca en los tribunales, logrando finalmente un pronunciamiento que no solo beneficia a Euzkadi desde el punto de vista financiero, sino que también refuerza la seguridad jurídica del modelo foral.
Según declaró el diputado general de Álava, Ramiro González, en Radio Euzkadi: “Es muy importante para Euzkadi porque marca cómo debe producirse la recaudación del IVA y consolida el Concierto Económico”.
Fuente: EITB / Orain.eus – 31 de julio de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario