31 jul 2025



El rechazo del decreto antiapagones: una oportunidad perdida para Euzkadi

El reciente rechazo en el Congreso del decreto antiapagones —derivado del apagón masivo del 28 de abril— ha supuesto un duro golpe para los intereses energéticos e industriales de Euzkadi. El texto incluía, entre otras medidas, 250 millones de euros en ayudas directas a la industria electrointensiva, una parte significativa de la cual se concentra aqui, en Euzkadi.

Además, el decreto contemplaba facilidades para compartir conexiones a subestaciones eléctricas, una reivindicación histórica del tejido empresarial vasco, especialmente en zonas industriales donde las infraestructuras están saturadas. También abría la puerta a acelerar proyectos de autoconsumo y renovables, facilitando la transición energética en la región.

Sin embargo, fue rechazado con los votos del PP, Vox, Junts, Podemos, BNG y otros grupos, por motivos políticos y estratégicos diversos. Algunos partidos alegaron que el texto no responsabilizaba suficientemente al oligopolio eléctrico; otros lo utilizaron como elemento de presión para negociar asuntos ajenos, como la ley de amnistía.

Columnistas y organizaciones como Greenpeace rechazaron esta posición, calificando el voto en contra por parte de Podemos y BNG como demagógico y táctico, con argumentos sin suficiente base técnica

El resultado es preocupante: se estima que el bloqueo del decreto puede suponer la paralización de inversiones energéticas por más de 3.000 millones de euros en todo el Estado, además de un aumento del 3 % al 12 % en el coste energético industrial, según analistas del sector.

En definitiva, una normativa diseñada para reforzar la red eléctrica, prevenir futuros apagones y modernizar el sistema ha quedado varada por intereses partidistas. Euzkadi pierde así una ocasión clave para ganar en seguridad, sostenibilidad y competitividad.


No hay comentarios: