31 jul 2025

130 aniversario de EAJ-PNV

Hoy (que no el 28 de este mes) se cumple el 130 aniversario de la fundación de EAJ. El 31 de julio de 1895 se fundó el Partido Nacionalista Vasco como instrumento para la construcción y liberación nacional vasca. Desde entonces han transcurrido ya 130 años en los que generaciones de vascos han escrito la historia continuada de esta organización política.

Desde aquella fecha ha quedado impresa en todos las personas que contribuyeron y contribuyen a ello, lo que, desde mucho tiempo atrás, figura en sus propios Estatutos Nacionales, 

Punto Primero

Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), fundado por SABINO DE ARANA Y GOIRI, recibe su nombre del lema "JAUNGOIKOA ETA LEGE ZARRA", expresión que conjuga una concepción trascendente de la existencia con la afirmación de la nación vasca, cuyo ser político ha de expresarse a partir de la plena recuperación de su soberanía nacional. 

Asimismo, y en estos tiempos que el euskera esta siendo azotado por el sistema judicial español, también conviene recordar el punto 4 de los mismos estatutos

Punto 4

EAJ-PNV considera el euskera como lengua nacional vasca y demanda que su normalización sea responsabilidad nacional, asentada en el compromiso de proteger e impulsar los derechos lingüísticos de la ciudadanía vasca, a la que han de servir las personas con responsabilidades públicas e internas de EAJPNV. EAJ-PNV hace suyos los principios inspiradores de la normalización lingüística eficaz: la acción positiva en favor del euskera, lengua propia de los vascos y vascas, minoritaria y minorizada, y la progresividad, necesaria para una actuación eficaz. 

Euzkotarren Aberria, Euzkadi da

Euzkaldunen Hizkuntza, Euzkera da




Pulsa aqui para leer más...



El rechazo del decreto antiapagones: una oportunidad perdida para Euzkadi

El reciente rechazo en el Congreso del decreto antiapagones —derivado del apagón masivo del 28 de abril— ha supuesto un duro golpe para los intereses energéticos e industriales de Euzkadi. El texto incluía, entre otras medidas, 250 millones de euros en ayudas directas a la industria electrointensiva, una parte significativa de la cual se concentra aqui, en Euzkadi.

Además, el decreto contemplaba facilidades para compartir conexiones a subestaciones eléctricas, una reivindicación histórica del tejido empresarial vasco, especialmente en zonas industriales donde las infraestructuras están saturadas. También abría la puerta a acelerar proyectos de autoconsumo y renovables, facilitando la transición energética en la región.

Sin embargo, fue rechazado con los votos del PP, Vox, Junts, Podemos, BNG y otros grupos, por motivos políticos y estratégicos diversos. Algunos partidos alegaron que el texto no responsabilizaba suficientemente al oligopolio eléctrico; otros lo utilizaron como elemento de presión para negociar asuntos ajenos, como la ley de amnistía.

Columnistas y organizaciones como Greenpeace rechazaron esta posición, calificando el voto en contra por parte de Podemos y BNG como demagógico y táctico, con argumentos sin suficiente base técnica

El resultado es preocupante: se estima que el bloqueo del decreto puede suponer la paralización de inversiones energéticas por más de 3.000 millones de euros en todo el Estado, además de un aumento del 3 % al 12 % en el coste energético industrial, según analistas del sector.

En definitiva, una normativa diseñada para reforzar la red eléctrica, prevenir futuros apagones y modernizar el sistema ha quedado varada por intereses partidistas. Euzkadi pierde así una ocasión clave para ganar en seguridad, sostenibilidad y competitividad.


Pulsa aqui para leer más...

29 jul 2025


Piel del cordero

Han pasado dias desde lo ocurrido en Azpeitia, donde, una serie de jóvenes protagonizaron una serie de altercados, precedidos de pinturas al más estilo kale borroka. Los policías municipales fueron increpados cuando procedieron a identificar a los sujetos, estos, con un grado de virulencia denunciado tanto por este mismo cuerpo como por el cuerpo de la ertzaintza que acudió en su respaldo.
De la actuación  de la alcaldesa. de EH Bildu, fue cuando menos, cobarde, al no ponerse al frente de su propia policía municipal, y evitar lo que se preveía acontecer. "Chiquilladas" pensaría ella de los de siempre, de los de su entorno.
Los acontecimientos se han ido sucediendo con numerosas pintadas, cada vez más virulentas, contra la Ertzantza y dirigentes.
Lo que ha resultado mas incompresible , aunque esperado por los que ya peinamos canas, y a quienes no nos han hecho caer en el buenismo de sus palabras, ha sido el silencio cobarde (reitero la palabra), de quienes no han tenido la dignidad de condenar estos hechos. No cito nombres para no darles la publicidad que no se merecen.
Hace años escribí que su conversión a la democracia, no fue mas que un cambio de estrategia. Había llegado tiempo para la estrategia política en detrimento de la armada. Por eso, de vez en cuando, les afloran rémoras del pasado, que no pueden disimular.
La ultima parodia ha sido demonizar a nuestro cuerpo de la Ertzantza, tildándola de NO democrática.
Tampoco este exabrupto no puede extrañar. Es y ha sido su discurso durante muchos años. No olvidemos el numero de atentados que sufrieron ertzainas, asesinados, sin una sola palabra de condena de estos personajes que ahora se dan de demócratas.
Nunca les gusto la Ertzantza, para que? ya tenia su propia "policía". Aquella señalaba a ciudadanos, detenia (o secuestraba), les abría "juicio sumarisimo", y ejecutaba. En definitiva, un sistema policial (parapolicial) donde su poder residía en el dictado de la violencia.
Para los ciudadanos debe quedar muy claro quienes son estos personajes, cual es su verdadera piel, y no la del cordero que intentan vendernos. Su sentido de la democracia sigue dejando claras muestras de haber suspendido reiteradas veces. 
Hasta cuando??
Pulsa aqui para leer más...

21 jul 2025


A LA CARGA CON  LOS MACROCENTROS

Este domingo,  Eneko Andueza, secretario General del PSE  volvía a recalcar que, Euzkadi todavia tiene margen todavía, para acoger a mas menores migrantes, confirman lo  declarado hace dos domingo, la Diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, la socialista Teresa Laespada ha realizado una serie de declaraciones en el medio español El Correo Español, en relación a la capacidad de acogida de menores migrantes por parte de nuestra CAV.

Según declara Euzkadi (Z) se equivoca al no acoger mas menores. Y todo con el argumento ya manido de la supuesta futura demanda de mano de obra.

No les basta las declaraciones efectuadas por Joseba Diaz Atxustegi, portavoz del PNV en el Parlamento Vasco,  ni las de Nerea Melgosa. Consejera de Bienestar del Gobierno Vasco.

Ni que decir la reacción opuesta de los vecinos y vecinas afectados.

Macrocentros. Realmente estos centros son los ideales para acoger, educar e insertar en la sociedad a estos menores?? Yo creo que no. Pisos de acogida, o cualquier otra via que permita acceder a lo dicho.

No es cuestión de “acoger”, para recluirles en macrocentros. Por muy bien quede de cara al exterior. Con esto solo se obtiene resaltar nuestro buenismo, “se esta haciendo bien”.

Pues no, señor Andueza. Se esta haciendo rematadamente mal. Deje su ego aparcado y resuelva el problema.


Pulsa aqui para leer más...

20 jul 2025



NEURE BAZTARRE: UN BARRIO CON MAGDALENAS

Baztarrekoa nai! Soy de Baztarre, toda mi infancia está asociada a este barrio y a su maravillosa gente. Este barrio es parte de la historia del casco antiguo de la localidad, localizado entre las históricas calles de Andra Mari, Talakoetxea 'Talagutxi' y Aurrekoetxea 'Pisukalea' o 'Soledad', para nosotros goikoa eta behekoa, y ¡como no!, Landatxuko eskilarak, zona más moderna, pero de la que no me puedo olvidar por mi vinculación familiar, mi amuma, mi izeko Milu, mi tiotxu... Hemos aprendido a nadar en Atxetak, a pescar en la Bañera, sabíamos como nadie los huecos y recovecos de los bloques, teníamos la habilidad de escalar por la higuera que une las lonjas con Baztarre, el tejado de Txairu lleno de jeringuillas era zona de combate que nos enfrentaba a la cruda realidad del barrio, la cuesta de Baztarre era nuestro Gorbea para lanzarnos con las karrikotxeberak 'geure goitiberak', organizábamos eternas peleas con arcos de ramas o tirachinas con los de la Tala, la actual Musica eskola, entonces edificio de escuela abandonado, era nuestro refugio de confidencias. Era el BARRIO con mayúsculas, que marcaba nuestro día a día: las golosinas eran cosa de Marga, ultramarinos como los de Flora, Lucia, Izkerra, Bitor 'el americano' o Rosario 'Cochero'; las lejías eran cosa de Lejías, la carnicería de Sabin, la frutería de Lucrecia, el bar de Manuel, la carpintería de José, la barbería de Aingeru, la electricidad de Anton Begoña, la hojalatería de Esteban, la zapatería de Anton. En fin, un barrio. Y las históricas del barrio. De Baztarre: Paula, Teresa; de Goikoa: Antonia Zallo, gure 'Antoni', Juanita 'Tata', Mari 'Peca', Aide, Nati...; y de Behekoa: Sabiñe Amado, María Jiménez, Carmen Potorro... cuanto nos enseñaron y marcaron. Son estas mujeres el alma de un barrio, las que se encargaban de él, de sus problemas, de su festividad...  Tampoco me puedo olvidar de Rufino Zallo y Rigoberto 'el chileno' que eran los encargados de engalanar el barrio en fiestas. Todo era posible, ¡Éramos de Baztarre! ¿Tenéis tres minutos? Os cuento un poquito más...

Un poquito de historia 

Lo que hoy conocemos como Baztarre Ibiltokia (paseo de Bastarre) tiene su origen en las obras que se realizaron en esta zona en 1896 por un fuerte desprendimiento de tierras sobre el acantilado, y que afectó seriamente a diversas casas allí existentes donde constituían entonces una simple y estrecha calle que venía a unirse con las de Aurrekoetxea y Talakoetxea o 'Talagutxi', ensanchándose levemente al llegar a confluir con esta última. Las obras de reordenación se realizaron en 1901. El proyecto lo llevó a cabo el arquitecto Teodoro de Anasagasti y lo ejecutó el contratista Miguel de Jaureguizar, que tenía como ezizen 'Frantzua', y que consistió en realizar dos muros de manpostería, el superior de 21 metros de largo por 20 metros de altura, fue el que dio origen a la actual plazoleta de Baztarre. 

Pero, ¿la tradicional fiesta cómo se originó? 
En un origen en la fachada que hace esquina con la de la calle Talakoetxea (antigua Talagutxi), figuraba entonces una hornacina que contenía la imagen de Santa Clara. Recordad que en esta zona se encontraba la ermita de Santa Clara. Por desgracia, fue precisamente en la festividad de esta santa, un 11 de agosto, cuando se inició la trágica Galerna de 1912. Ese mismo día era tradicional una romería que comenzaba en esta zona y terminaba en la monumental iglesia de Santa María de la Atalaya. La tragedia que causó la galerna fue traumática, y el vecindario de esta barriada decidió entonces retirar para siempre la citada imagen, y colocar en su lugar la de María Magdalena, que es la que actualmente existe y cuya festividad es el 22 de julio. La elección de esta santa pudo deberse a la supuesta presencia de una ermita bajo la advocación de María Magdalena en Izaro, una vez que los frailes abandonaron el convento. Desde finales de los años 70, con el final de la dictadura, este tipo de festividades más de barrio tomaron una dimensión más festiva y popular. El barrio de Baztarre no fue una excepción, concentrándose su fiesta la víspera de Magdalena; y como parte de la celebración se adornaban con banderines las calles Aurrekoetxea, Talakoetxea y la plazoleta; y se colgaban unos muñecos disfrazados cómicamente y que se denominaban 'postisuek'. La celebración comenzaba la víspera y duraba toda la jornada con actuaciones para niños y no tan niños. 

Debajo os dejo unas fotos actuales que reflejan ese alma que continua: colocación de banderines y pancarta por parte del vecindario, la imagen actual de María Magdalena que está en la hornacina en la esquina de Baztarre con Talakoetxea o al atxitxe de Juan 'Coyote' en la lonja de Baztarre realizando maquetas, una lonja que todos y todas conocíamos porque era donde se guardaban los tubos y banderines de la fiesta..

Fuente: Nuestra memoria y los libros históricos de Bermeo; y por supuesto a Juan Apraiz, 'Coyote', y a mi tiatxu Milu y a mi tiotxu Fernando, y a mis hermanos Iñigo e Izaskun, por una infancia maravillosa, sin ellos nada hubiese sido igual.

PILDORA HAU BITTOR URIARTE ETA JOSU UNANUENTZAKO DA. ASKO GUTSUTIE!

Tiempo de lectura: 2' 35''

*Si os ha gustado compartir y difundir, y entre todas y todos hacemos más grande nuestro pequeño paraíso. 












Pulsa aqui para leer más...

19 jul 2025


Bildu, y sus lecciones

Peio Otxandio, (EH Bildu), en unas declaraciones suyas, declara que ha habido una involución y un incumplimiento del Estatuto de Gernika en los últimos 46 años. "El Estado le tiene cojido un poco la medida al PNV"
Por partes. Habría que preguntarle que o donde han estado ellos los últimos 46 años. a favor o en contra del Estatuto de Gernika??. Donde estuvieron ellos en relacion al Nuevo Estatuto promovido por nuestro Lehendakari Juan Jose Ibarretxe. A esto ultimo respondo yo, lo apoyaron a medias y porque no tenían mas esferas paternales. Y a lo primero. que fue de aquel Parlamento Vascongado emanado de ese Estatuto, Parlamento menospreciado, y objeto de burlas por los que hoy se sientan dando lecciones de como defenderlos. 
Donde han estado Vds, Pedio Otxandio los últimos 46 años??? 
"El Estado le tiene tomada la medida al PNV (EAJ)". Hombre. hay que tener cara de cemento armado, cuando EH Bildu ha sido el mejor escudero del PSOE apoyando todas sus leyes sin contrapartida alguna para Euzkadi, salvo en lo referente a sus presos. Vendidos por un plato de lentejas, (presos), mientras aquí, en Euzkadi, (z) en el Parlamento Vasco, han actuado como una sempiterna oposición. 
Cuantas transferencias han conseguido a cambio de apoyarles en cuantos inciativas ha habido por parte del PSOE??? NINGUNA.
Alguien decía que los conversos a la cola. Y que, si tanto están a favor del Estatuto de Gernika, empiecen a ponerles a sus socios en Madrid, en problemas y no amen a todo lo que le salga a Sánchez y a su pareja Yolanda Diaz, de los mismos

Pulsa aqui para leer más...

17 jul 2025


De incumplimientos y demás chantajes

Para unos es chantaje. Para otros exigencia de cumplimiento de una Ley Organica.

El Estatuto de Gernika fue aprobado en 1979, con el acuerdo de, entre otros, el PSOE. Pero a este partido pronto se le paso el ánimo de consenso y en el 1981 promueve la LOAPA, con el objeto de cercenar un estatuto que dos años antes había apoyado.

Han pasado 46 años de incumplimientos. 46 años de convertir un Estatuto de Gernika en objeto de mercadeo en función de las necesidades de los distinto gobiernos españoles.

Y, ahora que Euzkadi sigue erre que erre arrancando transferencias, tachan este empecinamiento en hacer cumplir lo establecido en el Estatuto, en meras acciones de chantaje conta el gobierno español de turno

Esta semana, martes día 15. el Lehendakari Pradales se reunió con el presidente Sánchez, y, parece ser, consiguió arrancar alguna transferencia y dejar pendientes otras. Veremos si el presidente de Gobierno cumple o no, aunque vista la trayectoria de nuestros “socios”, permitidme ser incrédulos.

Aunque, a mi pesar, vaticino que pasaran otros 46 años y seguiremos asi

Las transferencias pendientes:

inspección de Trabajo y Seguridad Social

Seguros agrícolas

inspección pesquera

Organización y Orientación del mercado de productos de la pesca y cultivos marinos

Régimen Electoral Municipal

Servicios privados de seguridad

Expedición de permisos de circulación y matriculación de vehículos

Sector público del Estado

Administración institucional. Apoyo a las Pymes y programas de innovación tecnológica

Mercado de valores

Crédito oficial

Crédito y Banca

Centro de Estudios y experimentación de Obras Publicas

Puertos de Interés generar

Gestión del regimen económico de la Seguridad social

Instituto Social de la Marina

Instituto Nacional de la Seguridad Social

Hidrocarburos

Paradores de Turismo


Pulsa aqui para leer más...

16 jul 2025


De las incongruencias

Hace unos dias Eh Bildu realizo unas declaraciones posicionándose claramente a favor de la energías renovables. El año pasado se llego a un acuerdo entre PNV, PSE y Eh Bildu, para desplegar instalaciones de energía renovables por Euzkadi, a realizar en el presente año 2025.

Euzkadi es claramente deficitaria, en generación de energía renovable, y, como no, EH Bildu infiere la culpa al resto menos a ellos mismos. Basta con recordar pasados recientes para imputarles a ellos de dicho déficit

Sin ir mas lejos, y como rescoldo de aquellas brasas, nos encontramos que tres concejales de EH Bildu han dimitido recientemente por su oposición a la instalación de una planta fotovoltaica. Y que el hermano de Peio Otxandio, dirigente de EH Bildu, ha sufrido ataque contra su vivienda, por haberse posicionado a favor de el despliegue justo y ordenado de este tipo de energía.

Comparto para su lectura un articulo firmado por D. Jose Antonio del Moral en el que refiere las contradicciones de EH Bildu.

Este es el articulo


Pulsa aqui para leer más...

14 jul 2025


131 Aniversario izada Ikurriña

Se celebro, ayer domingo el 131 aniversario de la izada de la ikurriña en el Euskaldun Batzokija aquel 14 de Julio de 1894, situado en la calle Correo o Posta. Ahora se celebra anualmente en el Batzoki perteneciente a la OM Bilbo Zaharra, y sita en la calle Tendería.

Si estuve el año pasado, pero este año, no he podido asistir y lo siento.

Me comentan que estuvo bien de asistencia y bien por parte de la organización. Algo, por otro lado, habitual en una OM que siempre se ha destacado por ello.

Y bien, Iñigo Ansola, presidente del BBB, con un discurso claro, significando el espíritu de la Ikurriña. Poniendo en las antípodas de nuestra forma de ser a VOX (aunque me hubiera gustado, también, lo mismo del PP)

Proclamaba Ansola un si a la democracia, al autogobierno, a la cultura vasca al euskera. En definitiva a nuestra identidad. Que puede quedar diluida si no hacemos frente al reto migratorio en que nos encontramos.

Y para ello. necesitamos políticas propias sobre migración que conjuguen la defensa de nuestro identidad como pueblo, con el acogimiento de quienes vienen a Euzkadi a labrarse un futuro mejor.

Potenciemos nuestra cultura, saquémosla a la calle, y no como en Aste Nagusia, donde el bertsolarismo queda arrinconada en la plaza Santiago, cuando debería ocupar un lugar central en la fiesta, léase Kiosko del Arenal. Hagamos del euskera nuestra forma de comunicación. Aunque nuestro conocimiento sea precario. En nuestra vida cotidiana, cuantas veces subimos a un autobús, que nos cuesta saludar con un Egunon, un Eskerrik asko, etc.

En el discurso de Ansola queda claro, de nosotros depende la defensa de nuestra identidad. Vamos a ello Pulsa aqui para leer más...

13 jul 2025



TXANTXON PIPERRI

Hace unos dias, y como preparatorio del próximo concierto en Aste Nagusia, empezamos el ensayo de dos canciones, que, a pesar de los años transcurridos entre una y otra van adquiriendo mayor, para mi, protagonismo en esta nuestra Euzkadi (lesase con Z), del siglo XXI

Se trata, en primer lugar, del himno final de la opera Txantxon Piperri “Euskalherria semeak gera”. Considerada la primera Opera íntegramente en euskera. Escrita por Bienaventura Zapirain con libreto de Toribio Alzaga, y estrenada el 6 de Enero de 1899, en Donostia. Es decir, hace 126 años.

Fue instaurado como himno de la seleccion vasca, con motivo del partido de la selección femenina de futbol contra la Eslovaca el 23 de junio del 2012.

La letra dice asi:

Euskalherria semeak gera. Sordioguna bizia, beraren alde emango degu, zaineteako odol guztia, Bere lege eta hizkuntza ederrari, degu maitasuna handia, hil arte ohiu egingo degu, biz bedi Euskalherria

Somos hijos del País Vasco, le debemos la vida, Lo damos todo con  nuestra sangre. Sentimos un gran amor por sus leyes y su hermosa lengua, Gritaremos hasta morir ¡Viva el País Vasco!

La otra canción que compone el repertorio mencionado es “Irabazi”, cuya letra se debe Telesforo Monzon e interpretada por Jose Antonio Larrañaga Etxabe, popularmente conocido por Urko.

Incia asi: Irabazi, irabazi dugu, odolez ta malkoz irabazi dugu, que traducido: “hemos ganado con sangre y lagrimas”

Y termina “Euzkadi berri bat dago zure zai” que traducido: “una nueva Euzkadi te esta esperando”

Dos canciones que se complementan a pesar de los años transcurridos entre ambas, pero que mantienen su esencia en estos tiempos difíciles para la conservación de nuestra entidad. Tenemos trabajo por delante.




Pulsa aqui para leer más...

12 jul 2025


Euzko talibanes al ataque

Para ir haciendo boca, una noticia que podría ser del siglo XIX, pero que tristemente ha saltado hoy. 
Parece ser que en Arrigorriaga, algunos euzkotalibanes han excluido del programa de sus fiestas patronales a una orquesta, ya que, según les parece a ellos, algunas de sus componentes, no iban decorosamente vestidas.
Los mismos euzkotalibanes que en la población cercana de Galdakao, pusieron sus mas y sus menos por el mismo motivo y a la misma orquesta.
Que esto recuerde a épocas felizmente pasadas no dice mucho de los dirigentes (EH Bildu) que rigen ambas poblaciones.
Querer imponer un estilo, un vestuario, etc, en función de sus acomplejados ojos nos retrotrae, como he comentado a épocas pasadas, o a regímenes totalitarios, donde la mujer debe vestir lo mas recatada posible para que no ejerza sobre el hombre pensamientos impuros que afecten a la moral y  buenas costumbres.
También es verdad, que los que ya peinamos canas no nos extrañen estas actitudes y otras. de estos personajes, que con  el tiempo, están mostrando sus costuras y sus incongruencias, a las que estaremos atentos para ir descubriendo en próximos posts. 

Pulsa aqui para leer más...

Donde lo deje, aqui empiezo

Han pasado muchos años desde la última vez que escribí aquí. Este blog quedó en pausa durante una década, pero nunca del todo olvidado.

Hoy he decidido retomarlo, con la misma ilusión de siempre y con ganas de compartir ideas, vivencias, pensamientos y todo lo que me inspira. No sé aún qué rumbo tomará, pero sí tengo claro que vuelve a estar vivo.

Si aún queda alguien al otro lado, bienvenido de nuevo. Y si es tu primera vez aquí, gracias por pasarte.

Seguimos en camino.  Pulsa aqui para leer más...