15 jul 2008

Los órdagos de Azkuna Jauna

Me alegro de la vuelta de Iñaki Azkuna, por mi buena relación con él, y porque creo que es un buen gestor, un buen alcalde.... pero un mal jeltzale.Habla de órdagos, como si estuvieramos en una partida de mus. Pero no hay partida, porque las cartas están marcadas, y las reglas las imponen los demás.Habla de moderación, de no irse al monte, de centralidad, y de no se cuantas historias mas.Imputa los devíos del partido a "cuatro soberanistas que han llegado, etc., etc..Pero olvida las sucesivas resoluciones que tanto las Asambleas Nacionales de su partido, y del mio, asi como las últimas ponencias políticas, aprobadas por todos los afiliados, imprimen explicitamente al proyecto de Nuevo Estatuto, asi como a la propia hoja de ruta. Sin mencionar las instrucciones dadas por el propio presidente su partido en torno a "Batasuna eta indarra", en el pasado Alderdi Eguna y posteriormente en el Euskalduna a puerta cerrada, sin mencionar los escritos que tanto la Junta de Abando como la de Matiko, le hicieron llegar por medio de Interjuntas, hace escasas fechas, sin mencionar otras Juntas, como la de Bilbo Zaharra, que entendieron era suficiente el mensaje enviado. Hay que denunciar que por toda respuesta se recibió una contestación henchida de soberbia que, supuso un nuevo escrito de las citadas organizaciones denunciando los hechos acaecidos en el Alderdi Eguna del pasado año.No tiene espirítu de enmienda, y con la que nos está cayendo, llega de EEUU, y pone su granito de arena, para complacencia de toda la oposición dando pávulo a quienes aseguran en el partido conviven no se cuantas sensiblidades. Bien Sr. Azkuna.Tiene razón, no es cuestión de órdagos, es cuestión de dignidad y de decir basta..-Porque estoy harto de recibir noes.-Porque estoy harto de que me pidan acuerdos y luego se los pasen por sus "esferas paternales".-Porque estoy harto de que incumplan sus propias resoluciones lease Senado con respecto al traspaso de I+D+i, o resolución del Tribunal Constitucional en sentencia 209/90 con respecto al cumplimiento de los traspasos de competencia..- Porque estoy harto de recibir desplantes chulescos en la persona del Lehendakari..- Porque estoy harto de que se pasen por el arco del triunfo cuantas resoluciones del Parlamento Vasco no les guste-.- Porque estoy harto de un PSOE antivasquista hasta la médula, enemigo del Estatuto desde 1981 y enemigo declarado del derecho a decidir de los que vivimos y trabajamos en esta tierra..- Y por cientos de motivos más que no voy a enunciar aquí para no aburrir.Por todo ello no voy a dar órdagos ni subirme al monte. No Sr. Azkuna.Por todo ello echaré pié a tierra y dentro de la escala que ocupo, denunciaré tanto en privado, como en público, y Vd. sabe que semanalmente tengo uno a mi disposición, la politica de ninguneo a que estamos siendo sometidos y dentro de mi insignificancia serviré de trinchera ante la furiosa ofensiva españolista de la que estamos siendo objeto, haciendo mío el poema de Aresti "Nire aitaren etxea defendituko dut". Le animo a que lo recite y luego obre en consecuencia, pero por favor, en caso contrario, no estorbe Pulsa aqui para leer más...

4 jul 2008

LA INFLACCION AUMENTARA AL 6% AGOSTO

Esto es el principio de mi entrada.
La subida de tipos acelera el ajuste y aboca a la economía a un estancamiento duradero
"La subida de tipos es la puntilla para la economía española". Así, sin tapujos, se expresa Ángel Laborda, director de coyuntura de Funcas, el servicio de estudios de las cajas de ahorros. Su impresión la comparte un miembro del Banco de España que prefiere guardar el anonimato. "Se va a acelerar el ajuste, principalmente por dos vías: un deterioro todavía más intenso de las expectativas y una contracción más acusada del consumo", asegura este alto funcionario.
Y esto el resto.
Lo peor, con todo, no es eso. Ambos coinciden con el consenso del mercado
-pese al repunte bursátil de ayer- y están convencidos de que el Banco Central Europeo (BCE) dará una nueva vuelta de tuerca a su política monetaria antes de que acabe el año, lo que supondría situar los tipos en el 4,5%, la tasa más elevada desde el lanzamiento de la unión monetaria.
La parte positiva, según el funcionario del banco central, radica en que esa estrategia de política monetaria permitirá reconducir la inflación hacia tasas más razonables, siempre con el permiso de los precios del petróleo, que ayer se movieron en el entorno de los 146 dólares barril. Aunque no de forma inmediata. Funcas todavía no ha revisado sus últimas previsiones -lo hará a mediados de este mes-, pero hoy trabaja con la idea de que el IPC se situará cerca del 6% en los meses de agosto y septiembre (en torno al 5,8%).
Como se puede observar, mucha inflación para una economía que en el segundo trimestre de este año rozará el estancamiento. En términos intertrimestrales, el crecimiento se situará entre el 0% y el 0, 1%, lo que significa coquetear con la recesión. 'Ahí está la paradoja', sostiene Laborda, que en pleno ajuste económico la inflación no deja de subir'. A esto se le llama 'estanflación', pero el director de coyuntura de Funcas no cree que se alcance ni de lejos los niveles de la segunda mitad de los años 70, cuando el por entonces presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, decidido a coger el toro por los cuernos, subió de forma intensa los tipos de interés y restringió de forma intensa la liquidez del sistema para controlar la escalada de los precios. Al final lo consiguió, pero metiendo a EEUU en una recesión de la que no se recuperó hasta años después.
Una política monetarista
Esa estrategia 'monetarista' -salvando las distancias entre ambos periodos- es la que ahora parece haber abrazado el BCE, preocupado por la merma de competitividad que supone para las exportaciones europeas el persistente aumento de los precios (el IPC comunitario se encuentra en el 4%). La parte negativa de esa estrategia monetaria es que el euro se aprecia respecto al resto de monedas, pero la experiencia de los últimos años (fundamentalmente a causa de las deslocalizaciones industriales) ha demostrado que los grandes exportadores europeos han sido capaces de mantener cuota de mercado a nivel mundial, pese a la sobrevaloración del euro en relación a los fundamentos económicos de la eurozona.
Así las cosas, lo que parece fuera de toda duda es que la subida de tipos acelerará el ajuste (por la menor renta disponible de las familias). Pero, al mismo tiempo, lo prolongará, ya que los hogares tendrán que hacer frente a mayores gastos financieros. De ahí que desde algunos ámbitos se dude de que la economía española tenga fuelle suficiente para poder salir del estancamiento a partir de la segunda parte de 2009, tal y como sostienen las autoridades económicas.
Los problemas, desde luego, no hay que vincularlos únicamente a las dificultades de los hogares para hacer frente a una subida del euribor (que ayer superó el 5,4%). Las empresas, igualmente, están muy endeudadas, como pone de relieve el hecho de que las constructoras deben a los bancos y las cajas 154.237 millones de euros, pero es que en el caso de las inmobiliarias sus compromisos financieros ascienden (datos hasta el primer trimestre) a nada menos que 311.274 millones de euros. Mientras que la industria debe 143.816 millones de euros, a los que hay que sumar los 629.482 millones que adeudan las familias por rehabilitación y adquisición de viviendas.
Cantidades elevadas que ahora hay que devolver a tipos más elevados, no solamente como consecuencia de que el precio oficial del dinero se ha incrementado, sino también por el hecho de que la crisis financiera ha encarecido los diferenciales hasta niveles desconocidos en mucho tiempo. Hay menos dinero y es, lógicamente, más caro.
Pulsa aqui para leer más...

2 jul 2008

El Tribunal Constitucional y los ilegales del PSOE (III)

Porque quien no cumple las resoluciones del Tribunal Constitucional, incurre en una ilegalidad, y quien comete una ilegalidad se convierte en ilegal, y carece de todo valor moral para incriminar a quien tan sólo desea dar la voz al pueblo.
Tengo que preguntar al Sr. Patxi López porque no dar la cara por este pueblo que dice defender. Donde están sus iniciativas para que se cumpla la siguiente resolución. Respuesta: Escondido bajo el manto de sus jefes de Madrid.
Tribunal Constitucional
Número de referencia: 209/1990 ( SENTENCIA )
Fecha de Aprobación: 20/12/1990Publicación BOE: 19910110 [«BOE» núm. 9] Sala: Pleno: Excmos. Sres. Tomas, Rubio, García-Mon, de la Vega, Díaz, Rodríguez-Piñero, Leguina, López, de los Mozos, Rodríguez, Gimeno y Gabaldón. Ponente: don Francisco Tomás y Valiente Número registro: 629/1985, 781 Recurso tipo: Conflictos positivos de competencia
TEXTO DE LA RESOLUCIÓN
Extracto:
4. Los anteriores razonamientos, insertos en una reiterada doctrina de este Tribunal no resuelven, ni pueden resolver, el problema en el retraso del traspaso de servicios, sino que más bien ponen de manifiesto la existencia de una situación altamente insatisfactoria en orden a la construcción y consolidación del Estado de las Autonomías configurado por nuestra Constitución, cuyo acabado diseño no se alcanzara mientras el Gobierno de la Nación no haya transferido a las Comunidades Autónomas ...los medios personales y materiales necesarios para el ejercicio de competencias estatutariamente asumidas por aquéllas… Mientras no se hayan transferido los medios personales y materiales necesarios e imprescindibles para el ejercicio de una competencia estatutariamente asumida por una Comunidad, en este caso Galicia, el ejercicio de aquélla competencia corresponderá todavía al Estado, pero es indudable que tal ejercicio debe reputarse anómalo porque es provisional, y lo provisional no puede seguir siéndolo indefinidamente. Por consiguiente cualquier retraso en el cumplimiento de las transferencias implicaría una prolongación indebida de aquella provisionalidad y un obstáculo grave a la plena efectividad del reparto de competencias. La lealtad constitucional obliga a todos, y en el campo que nos ocupa es el Gobierno, máximo responsable de la finalización efectiva del reparto de competencias, quien debe extremar el celo por llegar a acuerdos merced a los cuales puedan dictarse los correspondientes y obligados Reales Decretos de transferencias
Pulsa aqui para leer más...

Peligrosos y nada de fiar (II)

Porque, ni tan siquiera, cumplen con los acuerdos del Senado Español, a pesar de que lo firman y, lo que es mas sangrante o delirante, según se mire, a mociones por ellos mismos presentados. El colmo de la incongruencia. Y estos, con Patxi López a la cabeza, quieren regir nuestros destinos. ¡Que Dios, o la Virgen de Begoña nos coja confesados!

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO VIII LEGISLATURA Serie I: BOLETÍN GENERAL 26 de febrero de 2007
662/000160 PRESIDENCIA DEL SENADO Se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de la enmienda presentada por los GRUPOS PARLAMENTARIOS DE SENADORES NACIONALISTAS VASCOS Y CATALÁN EN EL SENADO DE CONVERGÈNCIA I UNIÓ, a la moción del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, por la que el Senado manifiesta su pleno respaldo a los acuerdos tomados en la III Conferencia de Presidentes sobre investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). (Publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Senado, Serie I, número 653, de fecha 19 de febrero de 2007).Lo que se publica para general conocimiento.Palacio del Senado, 20 de febrero de 2007.-P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.A la Mesa del Senado El Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos y el Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unión, al amparo de lo establecido en el vigente Reglamento de la Cámara, presentan la siguiente enmienda a la Moción del Grupo Parlamentario Socialista y con número de expediente 662/000160, para su debate durante el próximo Pleno del Senado.ENMIENDA DE MODIFICACIÓN Se solicita la adición del siguiente texto como continuación del punto o apartado séptimo de la Moción, que reza:«.....Programa marco de I+D+i europeo (Euroingenio), contemplando a su vez las transferencias de las competencias en materia de ciencia y tecnología, para aquellas Comunidades Autónomas cuyo Estatuto de Autonomía así lo establezca.» Palacio del Senado, 20 de febrero de 2007.-El Portavoz del GPSNV, Joseba Zubia Atxaerandio.-El Portavoz del GPCiU, Pere Macias i Arau Pulsa aqui para leer más...

1 jul 2008

Estos del PSOE son un verdadero peligro (I)

La ministra española de Investigación dice que a Euskadi no le conviene asumir la trasferencia de Investigación
TÍTULO I - DE LAS COMPETENCIAS DEL PAÍS VASCO
Artículo 10
La Comunidad Autónoma del País Vasco tiene competencia exclusiva en las siguientes materias
16.- Investigación científica y técnica en coordinación con el Estado
Lo de esta ministra yuppie, no tiene parangón. Se permite la osadía de ejercer de tutora de todo un pueblo y decidir por el lo que le conviene o no.
Si embargo, los de los talantes no tiene el menor empacho en anteponer el cumplimiento de la Constitución para negar la existencia de un pueblo, para impedir su desarrollo, y negarle la palabra en una consulta.
Unos ejemplos mas.
http://www.eaj-pnv.eu/documentos/documentos/516.htm
recursos contencioso administrativos presentados por el Gobierno español, a través del abogado del Estado, contra dos órdenes de la dirección de deportes del Gobierno vasco destinadas "al fomento de las competiciones de nivel internacional organizadas en Euskadi destinadas a la presencia de equipos vascos en éstas" y al "fomento de la presencia de selecciones vascas en
competiciones nacionales y estatales".
36.- Turismo y Deporte. Ocio y esparcimiento.
El enfrentamiento entre los gobiernos central y vasco se remonta al año 1998, cuando fue aprobada la Ley del Deporte en el Parlamento. Su promulgación en junio de ese año fue uno de los puntos de desencuentro dentro del tripartito PNV-EA-PSE y que desembocó en la salida de los socialistas del Ejecutivo un mes más tarde. En octubre de ese año, el Gobierno del PP
impugnó la norma vasca ante el Tribunal Constitucional
El delegado del Gobierno recurre los estatutos de 19 federaciones deportivas vascas El Delegado del Gobierno en el País Vasco, Paulino Luesma, recurrirá los estatutos de diecinueve federaciones deportivas vascas, porque pretenden «otorgar al deporte vasco una representación de carácter estatal e internacional». 10.07.07 Pulsa aqui para leer más...