17 ago 2025

"Autoridad" comparsera: Otro año mas y van .....


Otro año más, Bilboko Konpartsak se autoproclaman dueñas del recinto festivo. Exigen imponer sus leyes, lanzan amenazas contra la autoridad y desprecian a la Ertzaintza. Muy en consonancia con los discursos de cierto grupo político, de los que son correas de transmisión, que insultan a la Ertzainta de “no democrática”. Su obsesión es clara: expulsar a la policía para que el recinto quede bajo su dictado.

Vuelven con el “protocolo anti-agresiones”, como si la Policía Municipal y la Ertzaintza no tuvieran ya el suyo. Defienden a los manteros aunque bloqueen el paso peatonal y avisan que no mirarán a otro lado si hay choques con la policía. Pero lo que realmente hacen es proteger a las mafias que se enriquecen con la venta ilegal y que perjudican al comercio local. Eso no es solidaridad: es irresponsabilidad.

Sus "leyes" fiesteras, permiten que el Arenal Bilbaíno, a partir de la tarde/noche, parezca una muestra de gastronomía del mundo, con innumerables puestos callejeros que venden todo tipo de viandas, sin ningún tipo de control sanitario, control, etc. Aunque, personalmente, la responsabilidad de ello es de la propia autoridad consistorial, que, o no puede o no quiere (espero que no), terminar de una vez por todas con semejante despropósito. La Policia Municipal y la Ertzaintza deben tomar el control del recinto al margen de actitudes irresponsables de los de siempre. 

Imponer sus propias leyes que es lo que les gusta a Bilboko Konpartsak es tanto como “poner al lobo a redactar la ley y veras que pronto devorar ovejas no es delito”. Y esto, el Consistorio y las autoridades no lo deberían permitir de ninguna de las maneras

El Consistorio no puede seguir tolerando esta dictadura comparsera. Hace falta actuar: señalizar zonas de evacuación y mantenerlas despejadas, prohibir puestos de comida sin condiciones higiénicas mínimas, y cortar de raíz el negocio de las falsificaciones. La policía sabe dónde están esos pabellones: que los cierren de una vez.

No se trata de criminalizar a nadie. Se trata de acabar con las mafias y devolver la normalidad a la fiesta. O se pone orden ya, o Bilboko Konpartsak seguirán mandando más que el propio Ayuntamiento.


Pulsa aqui para leer más...

16 ago 2025

Memoria SI, Manipulación No

La polémica por la pancarta en favor de Txiki y Otaegi ha vuelto a poner sobre la mesa la batalla por el relato histórico. 


EH Bildu insiste en presentarlos como héroes democráticos, mientras el instituto Gogora, Alberto Alonso (PSE), su presidente,  recuerda que, aunque fueron víctimas del franquismo, no defendían un proyecto democrático, sino que buscaban imponer su visión mediante la violencia, en definitiva equiparar a Txiki y Otegi con quienes por parte de ETA, utilizaban el mismo método

A estas alturas, no tiene ningún sentido comprar el relato de que Txiki y Otegi tienen algo que ver con la ETA posterior al 78

Las persistentes actuaciones de EH Bildu de querer apropiarse de banderas, que son de todos, son de sobra conocidas. Por tanto, esta ultima no sorprende

Por otro lado, no entiendo esta salida de tono de Alberto Alonso, que en nada beneficia una reconciliación salvo que su interés sea (que no lo creo) seguir acrecentando la semilla del odio. Personalmente creo que debería dar algún tipo de explicación, o dimitir, aunque teniendo en cuenta la defensa de su partido (PSE) de su secretario general Eneko Andueza no creo que lo haga.

Por ello, tampoco esta demás recordar al PSE, y a su secretario general, Eneko Andueza,  aquello de la paja en el ojo ajeno.  


Figuras como Teo Uriarte, Mario Onaindia, Andoni Unzalu, etc. etc. también figuraban en sus filas, Y más recientemente, los casos de Barrionuevo, Vera,
(con aquellas imágenes de "ser fuertes, Jose, Rafael, por parte de todo un Secretario General y presidente de un Gobierno), etc. etc. también fueron homenajeados por su partido (PSE) 
Acaso se trata de diferenciar exetarras, buenos,  de Txiki y Otaegi, los malos??

Frente a esa épica distorsionada, el nacionalismo democrático —el de figuras como, el lehendakari Agirre, Manuel de Irujo, Juan de Ajuriaguerra, y tantos otros, también perseguidos y condenados a muerte por el franquismo— reivindica una memoria basada en la dignidad y la legalidad. Una forma de resistencia que siempre ha rechazado la violencia en nombre de ningún ideal. Reivindica como suyas las palabras que componen este lema. Un lema que seguimos haciendo nuestro

“Se puede morir por un ideal, pero nunca matar por él”


Pulsa aqui para leer más...

15 ago 2025



El Cervantes retira la bandera española en el palacete del EAJ PNV en París

En la elegante Avenida Marceau de París se alza un palacete que no es un edificio cualquiera: es un símbolo de la presencia de Euzkadi en el exilio. Adquirido por el EAJ-PNV en los años de la Guerra Civil para servir de sede y refugio al Gobierno Vasco, fue arrebatado mediante expropiación por el régimen franquista, en uno de tantos intentos por borrar la huella política y cultural del Pueblo Vasco más allá de sus fronteras.

Durante décadas, en su fachada ondeó la bandera española y se albergó la biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes. Sin embargo, el inicio de 2025 marcó un giro histórico: el PNV recuperó la titularidad del inmueble. Ahora, la bandera española y la placa del Cervantes han desaparecido de su entrada, devolviendo al palacete parte de la dignidad y la memoria que le fueron arrebatadas.

El traslado del Cervantes a otra sede no es solo un cambio administrativo; es el cierre de una etapa marcada por la usurpación y la apertura de otra que conecta con el espíritu original del edificio: servir a Euzkadi y a su causa, incluso desde el corazón de París

Pulsa aqui para leer más...

14 ago 2025


Euzkadi acelera: más quirófanos, más centros, menos esperas

Los datos del último barómetro del CIS y las cifras del Ministerio de Sanidad confirman lo que en Euzkadi ya se percibe en el día a día: Osakidetza y el Gobierno Vasco están gestionando la presión asistencial con mejores resultados que la mayoría del Estado.

En un contexto en el que la media estatal de espera para una operación alcanza los 126 días, Euzkadi destaca de nuevo: solo 59 días en promedio, situándose como la segunda comunidad con menor demora tras Madrid. El mapa lo deja claro: en Euzkadi se trabaja para mejorar la asistencia a los ciudadanos y seguir superando estos ratios

Ahora, Osakidetza y el Gobierno Vasco han vuelto a poner músculo sobre esa base:

  • Dos nuevos ambulatorios en la comarca del Bidasoa (barrios de Oinaurre y Elitxu en Irun), junto con la modernización del Hospital Comarcal, dotarán a cerca de 100.000 personas de mejor atención, con nuevos quirófanos, reanimación y servicios como Psiquiatría Infantil y Urología. Inversión estimada: 50 millones de euros. eldiario.esirekia.euskadi.eus+5cadenaser.com+5cadenaser.com+5

  • Además, la integración del centro Onkologikoa en Osakidetza (OSI Donostialdea), efectiva desde el 30 de junio, y la puesta en marcha prevista del centro de protonterapia en 2027, apuntalan a Donostia como referente oncológico europeo. cadenaser.com

  • Por otro lado Osakidetza transforma el gimnasio de rehabilitación del Hospital de Cruces: tres plantas nuevas y una inversión de 5,2 millones duplicando su superficie útil

Con estas decisiones, Euzkadi refuerza su política sanitaria con hechos, no promesas, visibilizando que se traduce en infraestructura, equidad territorial y especialización médica.

Pulsa aqui para leer más...

12 ago 2025


Aste Nagusia: del espacio público al cortijo ideológico

A las puertas de la Aste Nagusia bilbaína, el Arenal volverá a transformarse en el reino de las txosnas, gestionadas por asociaciones integradas en Bilboko Konpartsak. Un año más, el decorado y la estética seguirán el mismo guion ideológico de siempre: mensajes y símbolos que poco tienen que ver con una fiesta plural y mucho con la propaganda política. Todo ello en un espacio público que debería ser de todos y que, sin embargo, se convierte en escaparate exclusivo de una determinada corriente.

Más preocupante aún es la oposición sistemática a que la Ertzaintza entre en el recinto festivo para garantizar la seguridad y el orden. Un veto que no es nuevo y que responde a una lógica política: Bilboko Konpartsak actúa como satélite de EH Bildu, replicando en Bilbao lo que ocurre en otras localidades bajo su influencia, donde la calle se concibe como territorio propio y no como patrimonio común.

La cuestión es si esta cesión tácita del espacio público a una organización con un sesgo tan evidente es compatible con la idea de una ciudad abierta e inclusiva. ¿O acaso la libertad y la seguridad de todos los bilbaínos son secundarias frente a la comodidad de unos pocos?

Porque una cosa está clara: para la izquierda abertzale, la calle es suya. El problema es que, mientras ellos marcan las reglas, el resto de los ciudadanos acaban jugando como invitados… y en campo ajeno.

Pulsa aqui para leer más...

11 ago 2025


EH Bildu, piel fina con sus pintadas y memoria selectiva

Se encuentran indignadas por redes las huestes de EH Bildu por la, según ellos, escasa relevancia mediática que ha tenido el condenable hecho de que su Herriko Taberna de Santutxu haya amanecido con pintadas.
Vaya por delante que condeno estos y otros actos similares que se han producido últimamente. Pero, francamente, veo la piel muy fina en quienes, en otras ocasiones, han callado, relativizado o incluso alentado hechos del mismo cariz… cuando no directamente protagonizado.



Y me viene a la memoria —por poner un ejemplo— las agresiones que, años atrás, sufrió el batzoki de Tendería. (y de los cuales, algunos, fui testigo) 
Sí, fueron hace tiempo, años quizás, y todos quisiéramos pensar que aquellas épocas estaban superadas. Pero está visto que las malas artes no se olvidan tan fácilmente.
Yo les recomendaría lo mismo que, en su día, aconsejó Arkaitz Rodríguez, Secretario General de Sortu, a otros en circunstancias parecidas: un poco de acetona, agua… y paredes limpias. 
Hala, a jugar a palas.
Pulsa aqui para leer más...