1 ago 2025



EL ACCESO A LA VIVIENDA COMO PRINCIPAL PROBLEMA DE LOS VASCOS

Según los últimos datos del Sociómetro facilitados por el Gobierno Vasco, la vivienda es ya la primera de las preocupaciones de los vascos. con un porcentaje del 51%

A este respecto conviene recordar que Euzkadi lidera la inversión en vivienda por habitante y concentra uno de cada cinco euros destinados a políticas publicas residenciales.

Mientras muchas comunidades autónomas siguen rezagadas en la promoción de vivienda protegida, el Gobierno Vasco se consolida como una referencia en políticas públicas de acceso a la vivienda. Con cifras superiores a la media estatal y proyectos ambiciosos ya en marcha, Euzkadi demuestra que una planificación sostenida y una política pactada pueden marcar la diferencia.

Según los últimos datos disponibles, el parque de vivienda protegida en el País Vasco representa entre un 10 % y un 15 % del total de viviendas, muy por encima del 3 % estatal, lo que sitúa a Euzkadi entre las regiones más comprometidas con la función social de la vivienda.

Es relevante el acuerdo entre el Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco para la  de más de 5.000 viviendas de protección oficial en los antiguos terrenos del ejército en Loiola, así como en otros barrios como Txomin Enea, Martutene o Auditz Akular. Asi como el reciente firmado para la construcción de 98 viviendas en el ámbito de Ciudad Jardin

Es la culminación de un proceso que arrancó con el acuerdo presupuestario de 2021, entre el Grupo vasco (EAJ PNV) mediante el cual el Gobierno de España se comprometió a ceder terrenos de titularidad militar al Ayuntamiento para uso público, incluyendo su destino a vivienda social. La materialización de ese acuerdo dos décadas después evidencia cómo una decisión política firme puede traducirse en beneficios tangibles para la ciudadanía

Mientras Euzkadi lidera este proceso, comunidades como Madrid o Cataluña, con muchos más recursos y población, muestran cifras más modestas:

Euzkadi demuestra que otra política de vivienda es posible, si hay voluntad institucional, planificación a largo plazo y colaboración entre administraciones. El caso de Loiola simboliza esa visión: transformar lo que un día fue cuartel militar en hogares accesibles para miles de familias vascas.

No obstante, El Gobierno Vasco debe seguir trabajando para dar cumplimiento a las necesidades  de los vascos y vascas en esta materia de vivienda. 



No hay comentarios: