11 sept 2025

Pensionistas: entre la dignidad y la demagogia


La dignidad de los pensionistas no puede ponerse en cuestión. Es de justicia que después de una vida de trabajo merezcan una pensión suficiente para vivir con tranquilidad. Lo que sí discuto es el uso político que algunos hacen de esta causa.

EH Bildu y Podemos han convertido la Iniciativa Legislativa Popular sobre pensiones en un instrumento más contra el Gobierno Vasco. El problema es que se está trasladando a la ciudadanía un mensaje engañoso: que basta con decretar que todas las pensiones mínimas se equiparen al SMI y, automáticamente, todos los problemas se resuelven.

La realidad es bastante más compleja. La casuística es diversa. De quienes no pudieron por circunstancias diversas, hasta quienes prefirieron cotizar al mínimo a la vez que suscribian planes privados de pensiones o jubilacion. Ambos grupos (y otros que no cito) reclaman una pensión digna.

Pensiones dignas para quienes, como, digo, por circunstancias diversas, no pudieron cotizar para poder optar a una pensión digna. Mientras otros prefirieron, obviar, durante años un sistema que se financia precisamente de esas cotizaciones. ¿Debemos igualar todas las pensiones al SMI, incluso las de quienes libremente optaron por cotizar menos?

Tampoco se tiene en cuenta la renta total declarada en el IRPF. ¿Por qué un pensionista con patrimonio inmobiliario o rentas financieras debería recibir un complemento público al mismo nivel que quien de verdad solo tiene su pensión para sobrevivir?

El debate no es fácil. Y es cierto que hay más de 90.000 pensionistas en Euskadi con pensiones por debajo del SMI. Pero la solución no puede ser una pancarta ni un eslogan. Hace falta un pacto serio, sostenible y justo. Un pacto que garantice a los mayores una pensión digna, pero que no rompa la lógica contributiva ni abra la puerta a agravios comparativos.

Lo que no necesitamos son discursos fáciles ni la utilización partidista de un movimiento social tan respetable como el de los pensionistas. Porque cuando los problemas complejos se simplifican en exceso, la factura la terminamos pagando todos.

La dignidad de nuestros mayores no debería ser campo de batalla electoral. Quien convierte sus necesidades en arma política demuestra poca sensibilidad social y aún menos responsabilidad de gobierno.”


Pulsa aqui para leer más...

10 sept 2025

Urdaibai no es un lienzo: un Guggenheim aquí sería un error histórico



Humildemente siempre he pensado que el Guggenheim de Bilbao fue un acierto irrepetible. He disfrutado en este enclave muchos años de mi vida, (Kanala, Laida, Antzoras, Akorda, Laga, etc etc, Sukarrieta, Bermio etc), Por lo que me considero habilitado para poder dar opinion sobre el proyecto Guggenheim Urdaibai.
pretender calcar la fórmula en Urdaibai, Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 1984, es forzar la realidad y banalizar un espacio que nació para ser protegido, no para experimentar con él. Urdaibai es un humeda fragil, con marismas y corredores de aves migratorias; no se trata de fobias al progreso, sino de respetar aquello que el mundo reconoce como excepcional. 

El discurso promete “desarrollo cultural” y “atracción de talento”, pero las bases materiales hoy no estánvecinos y agentes locales llevan meses advirtiendo que faltan agua, transporte y parkings antes de pensar en más turismo; piden reglas claras, participación real y que no se desdibuje la identidad de la comarca. No se puede empezar la casa por el tejado. 

Además, la financiación no está asegurada. El propio viceconsejero de Cultura ha reconocido que aún no se sabe si habrá partida presupuestaria para el proyecto; se habla de proceso de escucha y de desinformación, pero la conclusión operativa es sencilla: no hay números cerrados. sin numeros no hay proyecto serio

Cuando sí hablamos de números, los que han trascendido no son menores: estudios difundidos cifran el coste en torno a 130 millones de euros (obra, equipamientos y honorarios). Antes de pedir chequera pública, hay que explicar con rigor coste/beneficio, riesgos ambientales y costes de oportunidad: ¿qué dejamos de hacer en Busturialdea y Bizkaia si destinamos este dinero aquí?

Y frente al relato del “vacío cultural”, existe un activo de primer nivel en la propia reserva: el Urdaibai Bird Center, referente en ciencia ciudadana, educación ambiental y turismo de naturaleza bien entendido. Ese modelo demuestra que se puede generar valor sin hormigón y sin deteriorar el hábitat que nos hace únicos.

No es una batalla entre “modernidad” y “conservadurismo”. Es una cuestión de prioridades públicas y coherencia: si Urdaibai es reserva, actuemos como si lo fuera. Primero restaurar ecosistemas, ordenar la presión turística y reforzar servicios básicos; después, si los números cuadran y el territorio lo avala, ya hablaremos. Hasta entonces, un Guggenheim en Urdaibai suena más a titular que a proyecto responsable.

Urdaibai no necesita un icono arquitectónico; Urdaibai ya es el icono. Si de verdad creemos en la sostenibilidad, demostremos que sabemos decir “no” cuando toca.


Pulsa aqui para leer más...

4 sept 2025


“Otegi quiere borrar 40 años; el Supremo confirma que sirvieron para blindar nuestro Concierto”


Una sentencia, un triunfo que refuerza nuestro autogobierno fiscal

Mientras Arnaldo Otegi, insisten, en discursos de ruptura y en cuestionar las políticas de las últimas décadas, lo cierto es que el bienestar de los vascos no se construye con consignas, sino con resultados. Y este fallo judicial del Tribunal Supremo del 18 de julio es un resultado palpable: más recursos para sanidad, para educación, para servicios sociales.

El contraste es evidente. Mientras Otegi insiste en hablar de “cambiar 40 años de políticas”, como si nada hubiera valido en todo este tiempo, las instituciones vascas obtienen hoy una victoria histórica que refuerza precisamente esas políticas: la defensa del Concierto Económico, la seriedad en la gestión y la capacidad de traer a Euzkadi recursos que mejoran el día a día de la gente.

No vale en reclamar Soberania, como en sus declaraciones a Radio Euzkadi. Trabajar por la soberania es conseguir resultados como los descritos. Donde ha estado Arnaldo hasta ahora???. Trabajando por "sus presos"??

El mensaje es claro: el Concierto Económico funciona, y cuando se defiende con firmeza, resiste los intentos de centralización. Arnaldo Otegi deberia tomar ejemplo

La sentencia del Tribunal Supremo del 18 de julio marca un antes y un después en la relación fiscal entre las instituciones vascas y el Estado. No estamos ante un mero litigio sobre devoluciones del IVA de Coca-Cola en Galdakao, sino ante un fallo que reconoce en la práctica el derecho de las Haciendas Forales a ejercer sus competencias sin injerencias externas.

Durante años, la Agencia Tributaria estatal trató de imponer su criterio, apoyada por una resolución de la Junta Arbitral que obligó a la Hacienda vizcaína a pagar más de 200 millones de euros. Hoy, esa decisión queda en papel mojado. El Supremo ha dado la razón a las instituciones vascas y, lo que es más importante, fija un criterio a futuro que blinda nuestra soberanía tributaria.

El autogobierno vasco no se mide solo en discursos, sino en victorias concretas como esta. Que el IVA generado en Bizkaia se gestione en Bizkaia es un ejemplo claro de que nuestra cercanía a la ciudadanía permite recaudar mejor, devolver antes y administrar con más justicia.

Por eso, esta sentencia no es únicamente una buena noticia para la Diputación de Bizkaia o para Coca-Cola. Es una victoria para todos los vascos y vascas, porque refuerza un modelo que garantiza que nuestros impuestos se traduzcan en servicios aquí, en casa, sin pasar por filtros ajenos que poco entienden de nuestra realidad.

El fallo del Supremo nos recuerda que el autogobierno no se regala: se ejerce, se defiende y se gana.


Pulsa aqui para leer más...

2 sept 2025

Soberanía a la carta: Otegi (Eh Bildu) pide lo que nunca ha querido defender”


Hoy, en Radio Euzkadi, Arnaldo Otegi nos ha dejado un recital de contradicciones. Según él, la ciudadanía vasca está “moderadamente contenta” con las políticas públicas (7/10) y con su calidad de vida. Pero acto seguido exige un cambio “radical” de esas mismas políticas. Ni referencias, ni soluciones, ni proyecto. 

La seguridad según EH Bildu

Para Otegi, la inseguridad que percibe la gente se debe  “propaganda de la extrema derecha” y de la Ertzaintza, que según él “pega” a la ciudadanía.

Ni una palabra sobre los ataques y agresiones a policías vascos, ni sobre la delincuencia real que preocupa a vecinos y comerciantes.

Ese es el programa de seguridad ciudadana de EH Bildu:

  • Los problemas son invento de la propaganda.
  • La culpa la tiene la policía vasca.
  • Y la solución es un modelo policial “democrático, euskaldun y de proximidad”.

Traducido: detener a delincuentes y disolver manifestaciones ilegales con besos y abrazos.

Según Otegi, “la autoridad se gana tratando bien a la gente”. Curioso. Tras 40 años de violencia, kale borroka, insultos y pintadas de ACAB, ahora el problema resulta ser que la policía “no es bien recibida”. La autoridad, señor Otegi, no se gana con discursos de barra de bar: se gana defendiendo a la ciudadanía y respaldando a quienes se juegan la vida en la calle.

¿Y la soberanía?

En la misma entrevista, Otegi fue más allá:
“Esto ya no es una cuestión de siglas políticas, sino de quién y dónde se toman las decisiones. Necesitamos soberanía. Hoy no podemos ni fijar el Salario Mínimo, ni las fiestas laborales...”.

Bonito eslogan, pero conviene preguntar:

  • ¿Qué contrapartidas ha obtenido EH Bildu por su apoyo constante al Gobierno de España?
    ¿Soberanía para fijar el Salario Mínimo?
    ¿Soberanía para decidir las fiestas locales?
    ¿Alguna parcela de soberanía que se nos haya escapado?

La realidad es clara: EH Bildu ha apoyado una y otra vez a Pedro Sánchez sin exigir nada más allá de la agenda de los presos. Ni avances en autogobierno, ni blindaje de competencias, ni desarrollo real del Estatuto de Gernika.

Y ya que Otegi lo cita: ¿cuál ha sido la posición de la Izquierda Abertzale sobre el Estatuto en estos 40 años? Rechazo sistemático, bloqueo y desprecio. Y ahora vienen a reclamar lo que durante décadas negaron.

Bildu no ofrece un proyecto, sino excusas. En seguridad: la culpa es de la policía. En soberanía: la culpa es de Madrid. Pero cuando toca decidir, votan con Sánchez sin pedir nada a cambio. Mucho humo y ninguna solución.


Pulsa aqui para leer más...

1 sept 2025

Cuando el lobo se deja la piel de cordero en casa


el 1 de Septiembre de 1.991, era asesinado el ertaintza Alfonso Mentzaka Lejona. Asesinado por Juan Maria Ormazabal Ibaerguren, alias Tturko 
Eh Bildu, de Bilbao, despues de años, se despoja de su piel de cordero, y coloca un miserable cartel, en redes sociales ensalzando la figura de Tturko, y tildando de "Txakurrak" a la ertzaintza

".. es necesario recordar a quienes, perteneciendo a la Ertzaintza fueron asesinados por los "salvadores" de no se que patria. De éstos, los otros valedores del cambio, no se acordaran en sus aniversarios, no les llevaran flores a su tumba, año tras año. No es de los de ellos. Por eso es nuestra obligación mantener vivo su recuerdo. Goian bego"

Este pequeño homenaje lo publique en este mismo blog, en el mes de septiembre de ese mismo año 1991

A pesar de los años, los lobos siguen honrando la memoria de los asesinos. Es nuestro deber seguir recordando los que dieron su vida por este pais

Pero recordando, los lobos seguiran siendo lobos por muchas pieles de cordero que se disfracen
Pulsa aqui para leer más...

El PSOE y su ministro, Oscar Puente, dinamitan el futuro industrial vasco con Talgo


Lo de Óscar Puente no es un viaje de cortesía a Alemania. Es un viaje para rendirse ante Siemens y dar la espalda a Talgo, justo cuando en Euzkadi se estaba construyendo un proyecto industrial sólido para salvar a la histórica compañía ferroviaria.

Que nadie se engañe: este movimiento no es un error técnico, es una decisión política. El ministro de Transportes, socialista, prefiere contentar a los alemanes antes que cumplir con el compromiso de reforzar la industria propia, y lo hace justo cuando el Gobierno Vasco, Sidenor, las fundaciones BBK y Vital y el fondo público Finkatuz habían dado un paso adelante.

Mientras en Euzkadi apostamos por anclar Talgo en Bizkaia, el PSOE dinamita el acuerdo con bandazos, sanciones y desprecio hacia un sector estratégico. Y su filial en Euskadi, el PSE, guarda silencio cómplice. Como siempre. No pintan nada en Madrid y aquí se limitan a repetir consignas.

El daño real

  • Se mina la credibilidad política: el Estado prometió apoyo a través de la SEPI, pero ahora gira hacia Siemens. Palabra rota.

  • Se golpea a la industria vasca: Talgo podía convertirse en un motor económico, con empleo e innovación. El PSOE prefiere mandar ese futuro a Alemania.

  • Se desprecia al PNV y al Gobierno Vasco: que habían puesto dinero, confianza y estrategia encima de la mesa.

PSOE y PSE, siempre contra Euzkadi

No es la primera vez. El PSOE promete, y luego incumple. Su sucursal, el PSE, calla y asiente. Así ha sido con las infraestructuras, con las inversiones comprometidas y ahora con Talgo. La conclusión es clara: cada vez que los socialistas gestionan, Euzkadi pierde industria, pierde influencia y pierde credibilidad.

El PNV apostó por convertir a Talgo en un proyecto industrial vasco. El PSOE y su apéndice, el PSE, han decidido dinamitarlo en beneficio de Siemens. Una jugada que retrata a quienes prefieren obedecer a Madrid antes que defender Euzkadi.


Pulsa aqui para leer más...